La salud como sinónimo de bienestar es un tesoro muy importante a cualquier edad. La salud también comienza con el cuidado personal. En relación con el cuidado de la salud visual, conviene puntualizar que aumentan los casos de miopía en la infancia. ¿Cómo cuidar la salud visual en los niños? En PequePolis te damos cinco consejos.
1. Planes al aire libre con niños
El cuerpo del ser humano está preparado para la actividad, sin embargo, una paradoja del estilo de vida actual es el incremento del sedentarismo. Del mismo modo, también se produce una contradicción importante y es que los niños pasan mucho tiempo enfocando su vista en un objetivo que se encuentra cerca en lugar de observar un paisaje lejano.
El contacto frecuente con los dispositivos electrónicos propicia esta experiencia. Por ello, la primera recomendación para el cuidado de la salud visual de los niños es reducir este contacto tecnológico e incrementar las actividades al aire libre, los paseos por zonas verdes y las excursiones.
2. Zona de estudio bien iluminada
El proyecto de iluminación de un hogar prepara cada espacio para la realización de tareas específicas. Al amueblar la zona de estudio en la que el niño o adolescente realizará los deberes, es recomendable que este lugar sea cómodo y, también, que tenga una buena iluminación. Por ello, es recomendable que el escritorio esté situado cerca de una ventana por la que entra la luz del día. Además de esta iluminación natural, esta zona debe contar con luz artificial para utilizarla cuando sea necesario. Por ello, además del punto de luz general que ilumina toda la estancia, conviene reforzar la iluminación en este punto localizado con un flexo de escritorio.
Existen algunos síntomas que también pueden manifestar algún tipo de dificultad visual en el niño al realizar los deberes. Por ejemplo, se aproxima en exceso al libro para leer el contenido del texto.
3. Oftalmología pediátrica
Para cuidar la salud visual de los niños es importante que consultes cualquier duda o recomendación con el especialista competente en esta especialidad. La visita al especialista es importante no solo para realizar un seguimiento, sino también para identificar los síntomas de un posible problema de visión en la infancia. Este diagnóstico es también esencial para concretar el tratamiento indicado ante un problema de visión.
¿Con qué frecuencia conviene realizar esta revisión? Una vez cada año. Sin embargo, si antes de que se cumpla el plazo de la fecha prevista para la próxima revisión observas algún síntoma de problema visual en el niño contacta con el especialista.
4. Televisión
Ver la televisión en familia es uno de los planes de ocio caseros que con tanta frecuencia aporta entretenimiento en el hogar. Sin embargo, es recomendable no ver la televisión de cerca ya que este gesto puede producir el efecto de cansar la vista.
5. Alimentación
La promoción de la salud empieza con el cuidado. Y la alimentación es un ingrediente muy importante de este bienestar. Para cuidar la salud visual de los niños también es muy recomendable poner una atención especial a la elección de productos de temporada como las frutas y verduras en la cesta de la compra. Una dieta variada y equilibrada es esencial.